El documento analiza la relación de causalidad entre la cantidad de dinero e inflación en Bolivia usando datos mensuales de la emisión y el índice de precios al consumidor para el periodo 1980-2021. Considerando que la economía experimento cambios estructurales a lo largo del periodo de estudio, se emplea una versión corregida por el método basado en residuos Bootstrap de la prueba de causalidad de Granger y estimaciones de ventanas móviles para examinar la significancia y los cambios en la relación de causalidad a través del tiempo. Los resultados indican que no existe una relación de causalidad consistente a lo largo de toda la muestra. Sin embargo, existen subperiodos donde se encuentra un vínculo causal y este vínculo generalmente está asociado a eventos económicos importantes. La causalidad de la emisión a la inflación muestra un impacto importante en los años hiperinflacionarios, un menor impacto en algunos subperiodos de fuertes expansiones monetarias y un cambio en la dinámica de la causalidad en algunos subperiodos de los últimos 15 años que se relaciona con la orientación contracíclica de la política monetaria.
Fecha de Publicación
Autores
Pablo Cachaga Herrera, María Eugenia Carmona Morales, Gary Eduardo Canaviri Sillerico
Referencia
Cuadernos de Investigación Económica Boliviana (2023) Vol. 6(1), 85-120