Un modelo teórico sobre el dilema entre crecimiento y mortalidad del COVID-19

Fecha de Publicación
Autores
Sergio Marcelo Cerezo Aguirre
Referencia
CIEB Vol. 4(1), Junio 2021: págs. 7-34
Palabras claves
Modelos matemáticos
Sanidad pública
Políticas públicas.
V4N1_paper1

La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha inducido a muchas autoridades a implementar políticas de contención como las cuarentenas para evitar un rápido aumento en el número de casos y muertes, pero asumiendo que esta decisión tiene costos en términos de actividad económica.

Ante el problema que enfrenta el policy maker o planificador económico entre reducir la tasa de contagios y mortalidad o mitigar los efectos recesivos de la pandemia, el presente documento plantea un modelo teórico de optimización que minimiza una función de pérdida social para encontrar la solución matemática y gráfica para la tasa de mortalidad, producto efectivo y pérdida social resultante.

Finalmente, se realiza un análisis de sensibilidad de los parámetros fundamentales como la decisión de aplicar una cuarentena, el efecto adverso de la pandemia en el producto potencial y la ponderación de la tasa de mortalidad y actividad económica en la función de pérdida social. De esta última se concluye que el planificador ponderaría más la tasa de mortalidad para no incurrir en un “costo moral” asociado a mayores decesos.